Chandrayaan-3 vs Luna-25, la Carrera hacia la Luna

Las dos misiones espaciales, Chandrayaan-3 y Luna-25, tienen como objetivo aterrizar cerca del polo sur lunar en los próximos días
A la izquierda, la nave espacial rusa Luna-25 durante los preparativos previos al lanzamiento. A la derecha el módulo lunar y el rover Chandrayaan 3 de la Organización de Investigación Espacial de la India. Crédito: ISRO

Chandrayaan-3 vs Luna-25 ha sido publicitada como una carrera hacia el polo sur lunar. Sin embargo, no se trata de una competencia entre India y Rusia para ver quién aterriza primero. El módulo de aterrizaje lunar indio Chandrayaan-3 fue lanzado el 14 de julio y ha estado en órbita lunar desde el 5 de agosto. En este momento, está reduciendo su órbita en preparación para un intento de aterrizaje que se llevará a cabo el 23 de agosto.

Por su parte, para Rusia representa un regreso a la Luna. La última misión lunar de la era soviética tuvo lugar en 1976 y se le conoció como Luna-24. Luna-25 fue lanzada el 10 de agosto y, al haber seguido una ruta más directa hacia la Luna, podría intentar aterrizar el 21 de agosto.

Vikram y Pragyan necesitan el sol

El factor clave para un exitoso aterrizaje lunar es la sincronización con la trayectoria solar. El Sol debe salir en los respectivos puntos de impacto para proporcionar energía a los vehículos en la superficie. Tanto Luna-25 como Chandrayaan-3 estarán en órbitas lunares polares. Chandrayaan-3 está apuntando a un sitio de aterrizaje (ref.) donde el sol saldrá sobre esa área al comienzo del 21 de agosto. Esto significa que la iluminación será óptima para el módulo de aterrizaje Vikram y el rover Pragyan el 23 de agosto.

Luna-25 tiene como objetivo el cráter Boguslawsky. Dado que esta región está más al este, el sol saldrá sobre este sitio el 20 de agosto. Esto podría permitir que Luna-25 aterrice antes. Sin embargo, dependerá de la órbita lunar en la que entre Luna-25 y del plan de Roscosmos.

Vikram y Pragyan funcionan con energía solar y tienen una duración de misión de un día lunar, aproximadamente 14 días terrestres. Luna-25, por otro lado, está equipada con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG) que proporcionará el calor y la energía necesarios para mantener el módulo de aterrizaje en funcionamiento durante al menos un año. Por lo tanto, el momento exacto de aterrizaje al comienzo del día lunar puede no ser una prioridad.

No es fácil aterrizar

La Luna ha vuelto a capturar el interés global y está siendo visitada por una flota de naves espaciales de diversos países. Hasta ahora, solo China ha logrado aterrizar con éxito en este siglo con las misiones Chang’e 3, 4 y 5. A diferencia de las misiones chinas, los intentos de India y Rusia apuntan a una mayor proximidad al polo sur lunar.

Rusia no ha aterrizado en la Luna desde la época de la Unión Soviética. Su última misión interplanetaria, Fobos-Grunt, que tenía como objetivo recoger muestras de la luna de Marte, Fobos, no logró salir de la órbita terrestre en 2011. La misión Luna-25 ha sido retrasada por más de una década debido a modificaciones necesarias en su sistema de navegación de aterrizaje durante las etapas avanzadas del desarrollo.

En cuanto a India, el país busca unirse al selecto club de naciones que han logrado un aterrizaje lunar. Esto sería un logro excepcional junto con la exitosa misión Mangalyaan, que ingresó a la órbita de Marte en 2014. La Organización de Investigación Espacial de India (ISRO) afirma haber aprendido de su intento fallido de aterrizaje con la nave espacial Chandrayaan-2 en 2019. Por diversas razones, el aterrizaje no puede darse por sentado en ninguna de las dos misiones. Sin duda, los esfuerzos de India y Rusia serán seguidos con atención en todo el mundo.

¿Aterrizarán realmente en el polo sur?

El aterrizaje en el polo sur es el enfoque central de ambas misiones. El mundo espera pruebas concretas de la presencia de agua helada atrapada en esas regiones. La razón es simple: el agua podría usarse como propulsor o para suministrar materiales de sustento vital a hábitats lunares.

Tanto Chandrayaan-3 como Luna-25 apuntan a aterrizar más al sur que cualquier intento previo. A unos 69 y 72 grados al sur del ecuador, respectivamente. Si bien estos sitios no se consideran verdaderamente polares, sin duda aprenderemos algo nuevo. Aterrizar cerca del ecuador también es beneficioso por varias razones técnicas, como la iluminación, las comunicaciones y un terreno más fácil de navegar.

Las características de las naves espaciales

Ambos módulos de aterrizaje tienen una masa similar. Luna-25 pesa 1,750 kg al despegue, de los cuales un poco más de la mitad es propulsante, Chandrayaan-3 pesa 1,752 kg, incluyendo un rover de 26 kg llamado Pragyan. Gran parte de la masa de Vikram es propulsante para el aterrizaje. Luna-25 lleva ocho instrumentos científicos, incluyendo el Lunar Manipulator Complex (LMK) capaz de excavar el regolito lunar y el Alpha-particle X-ray spectrometer (ADRON-LR) para la investigación de hielo.

Mientras tanto, Vikram intentará aprovechar al máximo su día soleado. Llevará cuatro cargas útiles científicas, una de las cuales insertará una sonda térmica en el suelo lunar a una profundidad de aproximadamente 10 centímetros y tomará lecturas de la temperatura del regolito lunar durante el día lunar. Pragyan llevará un Laser-Induced Breakdown Spectroscope (LIBS) y un Alpha Particle X-ray Spectrometer (APXS) para estudiar el regolito.

Un aspecto notable de estas misiones es la cooperación internacional. Esto suele ser una característica destacada en las misiones espaciales. Sin embargo, Rusia ha estado en gran medida aislada internacionalmente debido a su invasión de Ucrania en febrero de 2022. Esto ha llevado a la interrupción de la participación de la Agencia Espacial Europea (ESA) en las misiones Luna-25, 26 y 27. También ha retrasado el lanzamiento del rover Rosalind Franklin del programa ExoMars. Por su parte, India está planeando una misión conjunta con Japón llamada Lunar Polar Exploration mission (LUPEX), que se lanzará más adelante en la década. El país también se ha unido a los acuerdos Artemis con la NASA.

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments