James Webb Detecta la Primera Evidencia de Carbono en Europa

La Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) de James Webb capturó esta imagen de la superficie helada de Europa, identificando el carbono que probablemente proviene del océano subterráneo de la luna. Crédito: NASA

El Telescopio Espacial James Webb ha detectado evidencia de que hay carbono presente en la luna de Júpiter, Europa

James Webb y el Planeta Cubierto de Océanos

Esta ilustración muestra cómo podría aparecer el exoplaneta K2-18b basado en datos científicos. K2-18b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra, orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18 en la zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la Tierra. Crédito: <a href="https://www.nasa.gov/" NASA "

Un equipo de investigación que utiliza el Telescopio James Webb ha descubierto un planeta cubierto de océanos que podría albergar vida

Maisie, la galaxia más antigua jamás observada

Este brillante punto naranja es la Galaxia Maisie, la más antigua jamás observada, y por lo tanto uno de los descubrimientos más significativos en la historia astronómica reciente. Crédito: NASA

Después de un análisis espectral, una imagen capturada por James Webb ha identificado la Galaxia Maisie, la más antigua jamás observada

Salir de la versión móvil