James Webb y las galaxias imposibles

Un mosaico recolectado por James Webb de una región del espacio cercana a la Osa Mayor, con inserciones que muestran la posición de seis nuevas galaxias imposibles que se formaron al comienzo del Universo. Crédito: NASA

Un equipo internacional descubrió, con las imágenes de CEERS de James Webb, galaxias imposibles que no deberían haberse formado.

James Webb captura la formación de estrellas

El James Webb Space Telescope capturó esta imagen de un grupo de galaxias (SMACS0723). Las cinco galaxias ampliadas están tan lejos que las vemos como eran cuando el universo tenía entre uno y cinco mil millones de años. Crédito: NASA ".

Gracias a la imagen publicada por James Webb el 31 de julio, han estudiado la formación de estrellas en los primeros instantes del universo.

James Webb captura la formación de galaxias

Un grupo de pequeñas galaxias, visto hace casi 13 mil millones de años, probablemente en el proceso de formación de una galaxia masiva. Los colores están compuestos por tres colores infrarrojos diferentes. La barra horizontal blanca muestra la escala de aproximadamente 20.000 años luz. Crédito: Shuowen Jin et al. (2023)

El telescopio James Webb capturó la formación de galaxias ampliando nuestro conocimiento sobre el nacimiento de estos objetos cósmicos

James Webb observa una onda de choque

Un equipo de astrónomos utilizó ALMA para confirmar las imágenes del Telescopio Espacial James Webb que descubrió un sistema de reciclaje de hidrógeno molecular caliente y frío en el Quinteto de Stephan. Crédito: ALMA

El telescopio James Webb observa una interesante onda de choque generada por la galaxia intrusa NGC 731b en el Quinteto de Stephan.

Salir de la versión móvil