Según los investigadores de la NASA y del National Snow and Ice Data Center (NSIDC), es probable que el hielo ártico haya alcanzado su extensión mínima el 19 de septiembre. Por lo tanto, el 2023 se convierte en el sexto año con menos hielo desde que tenemos datos satelitales.
Los científicos monitorean las fluctuaciones estacionales y anuales porque el hielo marino da forma a los ecosistemas polares de la Tierra y desempeña un papel significativo en el clima global. Los investigadores de NSIDC y NASA utilizan satélites para medir el hielo mientras se derrite y se vuelve a congelar.
Pérdida de hielo en los polos
Entre marzo y septiembre de 2023, la cobertura de hielo en el Ártico se redujo desde un área máxima de 14,62 millones de kilómetros cuadrados a 4,23 millones de kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente 1,99 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio mínimo del período 1981-2010. La cantidad de hielo marino perdido es suficiente para cubrir todos los Estados Unidos continentales.
El hielo marino alrededor de la Antártida alcanzó su extensión más baja el 10 de septiembre de 2023, que fue de 16,96 millones de kilómetros cuadrados. Esto representa 1,03 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo histórico anterior alcanzado en 1986. «Es un nivel récord de hielo marino en la Antártida», dijo Walt Meier, un científico de hielo marino de NSIDC. «La formación de hielo marino parece ser baja en casi todo el continente en comparación con cualquier otra región».
Este año en el Ártico, los científicos han observado niveles de hielo particularmente bajos. Sobre el Paso del Noroeste (ref.), Meier agregó: «Está más abierto que antes. También parece que hay mucho más hielo derretido y con una concentración más baja. Áreas que antes eran placas de hielo bastante compactas y sólidas durante el verano. El fenómeno ha ocurrido con mayor frecuencia en los últimos años».
Influencia en el cambio climático
Meier afirmó que los cambios son una respuesta fundamental y de larga data al calentamiento global. Desde el inicio de la detección satelital en 1979, el hielo en el Ártico no solo ha disminuido, sino que también se ha vuelto más joven. El inicio temprano del deshielo primaveral y el inicio cada vez más tardío del congelamiento otoñal conducen a temporadas de deshielo más largas (ref.). La investigación ha demostrado que, en promedio en todo el Océano Ártico, el congelamiento ocurre aproximadamente una semana más tarde por cada década, o un mes más tarde en comparación con 1979.
Nathan Kurtz, jefe del Laboratorio de Ciencias Criosféricas de la NASA, afirmó que mientras el Ártico se está calentando aproximadamente cuatro veces más rápido que el resto del planeta, el hielo también se está adelgazando. «El grosor al final de la temporada de crecimiento determina en gran medida la supervivencia del hielo marino. Una nueva investigación está utilizando satélites como ICESat-2 de la NASA para monitorear el grosor del hielo durante todo el año».
Kurtz afirmó que las mediciones a largo plazo del hielo son fundamentales para estudiar lo que está sucediendo en tiempo real en los polos. «En la NASA, estamos interesados en realizar mediciones de vanguardia. Pero también estamos tratando de vincularlas con la documentación histórica para comprender mejor qué está impulsando algunos de estos cambios que estamos viendo».
Reducción de la reflectividad solar
Los científicos están trabajando para comprender la causa del escaso crecimiento del hielo antártico. Podría incluir una combinación de factores como El Niño, la distribución de los vientos y el calentamiento de las temperaturas oceánicas. Una nueva investigación publicada en Nature (ref.) ha demostrado que el calor del océano probablemente juega un papel importante en desacelerar el crecimiento del hielo en la temporada fría y fomentar el derretimiento en la temporada cálida.
Esta extensión tan baja hasta ahora en 2023 (ref.) es la continuación de una tendencia a la baja del hielo marino antártico que comenzó después de un nivel récord en 2014. Antes de 2014, el hielo alrededor del continente aumentaba ligeramente aproximadamente en un 1% cada década.
El derretimiento del hielo marino en ambos polos refuerza el calentamiento debido a un ciclo llamado retroalimentación de albedo (reflectividad) del hielo. Mientras que el hielo marino refleja la mayor parte de la energía solar hacia el espacio, el agua del océano absorbe el 90% de esta. Con mayores áreas del océano expuestas, se puede absorber más calor. Lo calor calienta las aguas oceánicas y retrasa aún más el crecimiento del hielo marino.
- La Corriente del Golfo se está debilitando - 24 octubre 2023
- El hielo ártico se reduce cada vez más - 21 octubre 2023
- ¿Influye el Sol en el clima de la Tierra? - 21 septiembre 2023