JAXA quiere lanzar un satélite de madera

Un equipo de investigación de la Universidad japonesa de Kyoto ha diseñado un satélite de madera que será lanzado junto JAXA/NASA

Un equipo de investigadores de la agencia espacial japonesa, JAXA, quiere enviar un satélite de madera a la órbita terrestre. La idea no es tan descabellada como se podría pensar. Los visionarios investigadores del proyecto, en la Universidad de Kioto, partieron de las conclusiones de una reciente prueba a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), que expuso diferentes tipos de madera al vacío del espacio. El resultado es sorprendente. La madera es notablemente resistente incluso en el complejo entorno espacial.

Proyecto LignoSat Space Wood

“El entorno espacial es extremo. Los materiales están expuestos a cambios de temperatura, radiación cósmica intensa y peligrosas partículas solares. A pesar de estas adversidades, las pruebas han confirmado la ausencia de descomposición o deformaciones, grietas, descamación o daños en la superficie después de 10 meses de exposición”, afirmó recientemente la Universidad de Kioto.

El experimento preliminar forma parte del Proyecto LignoSat Space Wood, una colaboración internacional liderada por la Universidad de Kioto. La universidad ya ha diseñado un satélite de madera, cuyo lanzamiento conjunto con JAXA y la NASA está programado para el próximo año.

El proyecto comenzó en abril de 2020 como una colaboración entre la Universidad de Kioto y Sumitomo Forestry. “La capacidad de la madera para resistir las condiciones de la órbita terrestre baja simulada (LEO) nos ha dejado asombrados”, dijo Koji Murata, jefe de investigación de madera espacial, en un comunicado de prensa de 2021 (ref.). “Queremos ver si podemos estimar con precisión los efectos del duro entorno LEO en los materiales orgánicos“.

La prueba y los beneficios ambientales

Para probar estos efectos, se llevó a la ISS un pequeño panel que contenía tres muestras diferentes de madera para su almacenamiento en el módulo experimental japonés Kibo. Las muestras estuvieron expuestas al espacio durante diez meses en 2022. El panel de madera fue recuperado por el astronauta de JAXA, Koichi Wakata, y regresó a la Tierra a bordo de la nave espacial de carga Dragon CRS-26 de SpaceX en enero de 2023.

Entre las tres maderas probadas, el equipo de LignoSat decidió utilizar la madera de los árboles de magnolia. Las razones se encuentran en su “relativamente alta trabajabilidad, estabilidad dimensional y resistencia general”, según el comunicado.

Si la madera se convirtiera en una alternativa viable para la producción de satélites, ofrecería varias ventajas potenciales en comparación con las aleaciones metálicas utilizadas. En primer lugar, es un material más respetuoso con el medio ambiente. Es más fácil de obtener, más barato y más limpio de producir. Además, es completamente biodegradable, un aspecto fundamental al considerar el ciclo de vida de un satélite.

Cuando los satélites se desorbitan, los componentes generalmente se queman en la atmósfera terrestre. Las partes que no se queman se desorbitan estratégicamente para estrellarse en partes remotas del océano. En cambio, los satélites de madera se quemarían por completo durante la reentrada atmosférica.

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments