Un tema de investigación basado en simulaciones y datos del telescopio espacial Gaia ha identificado agujeros negros cercanos de la Tierra
Descubrimientos Científicos
James Webb y el Planeta Cubierto de Océanos
Un equipo de investigación que utiliza el Telescopio James Webb ha descubierto un planeta cubierto de océanos que podría albergar vida
Meteorito de 4.600 millones de años
Un equipo de científicos dirigido por Evgenii Krestianinovla ha analizado un meteorito datado hace 4.600 millones de años
Maisie, la galaxia más antigua jamás observada
Después de un análisis espectral, una imagen capturada por James Webb ha identificado la Galaxia Maisie, la más antigua jamás observada
James Webb ve por primera vez el filamento de la red cósmica
Un grupo de investigadores que utiliza el Telescopio Espacial James Webb ha capturado por primera vez la red cósmica primordial
James Webb captura el agujero negro más distante jamás visto
El Telescopio James Webb ha capturado el agujero negro supermasivo más distante jamás visto, apenas 570 millones de años después del Big Bang
Relación entre los rayos cósmicos y los grandes terremotos
Un equipo polacos, analizando 50 años de datos, ha encontrado una correlación entre los rayos cósmicos y los terremotos de gran magnitud
Descubierta el origen del viento solar rápido
Un equipo de investigadores analizando los datos de la sonda Parker Solar Probe de la NASA ha descubierto el origen del viento solar rápido
JD1: una galaxia del universo primordial
Un equipo de investigación internacional liderado por UCLA ha descubierto la galaxia JD1, una de las más antiguas en el universo primordial
Explosión de una supernova en vivo
Desde hace 10 días, mirando en dirección de la Galaxia del Remolino, es posible notar una supernova recién explosión llamada SN2023ixf