La NASA ha anunciado los cuatro astronautas que participarán en la misión Artemis 2. La tripulación será la primera en volar alrededor de la Luna después del final del glorioso Programa Apollo, hace aproximadamente 50 años.
Los astronautas elegidos son el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover y los especialistas de misión Christina Koch y Jeremy Hansen. Hansen es un astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) que vuela como parte de un acuerdo entre Estados Unidos y Canadá. Será entonces el primer astronauta no estadounidense en dejar la órbita terrestre y volar hacia la Luna.
La misión Artemis 2
Destinados al lanzamiento a finales de 2024, Wiseman, Glover, Koch y Hansen despegarán a bordo de la nave espacial Orion en la cima de un cohete Space Launch System (SLS) desde la Plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy en Florida. Será la primera vez que la cápsula y el booster volarán con los astronautas. Además, será solo el segundo lanzamiento de ambas componentes después del vuelo de prueba Artemis 1 en 2022.
La misión Artemis 2 de aproximadamente 10 días, no orbitará ni aterrizará en la Luna. El vuelo espacial seguirá una trayectoria híbrida con retorno libre. La cápsula Orion utilizará el módulo de servicio, construido en Europa, para realizar múltiples maniobras mientras acelera alrededor de la Tierra y coloca a la tripulación en una trayectoria lunar. Finalmente, la gravedad terrestre traerá naturalmente el vehículo espacial de regreso a casa después de un sobrevuelo lunar.
La tripulación probará los sistemas de soporte vital, comunicación y navegación del vehículo espacial antes de volar hacia la Luna. La tripulación de Artemis 2 llegará a 10.427 kilómetros de la superficie lunar y viajará 10.300 km más allá del lado más alejado de la Luna. En ese preciso momento, será el más lejano alcanzado por un ser humano en el espacio profundo. Desde ese punto, la tripulación será capaz de ver tanto la Tierra como la Luna desde las ventanas de la cápsula.
La tripulación y el estado del arte
La misión Artemis 2 concluirá con Orion sumergiéndose en el Océano Pacífico, frente a la costa de California. La cápsula será recuperada por los buques de la Armada de los Estados Unidos y los equipos de la NASA. En caso de éxito, la NASA se preparará para Artemis 3, la misión que llevará a los seres humanos de regreso a la superficie lunar a finales de 2025.
Con la tripulación de Artemis 2 asignada, la NASA comenzará las sesiones de entrenamiento para los astronautas. A medida que se acerca el lanzamiento, estas sesiones se integrarán con el equipo de control de la misión en tierra. Mientras tanto, los ingenieros están completando la integración de las cinco estructuras principales para la etapa central de Artemis 2 en el SLS. La nave espacial Orion, su módulo de servicio europeo, los segmentos del cohete propulsor sólido ICPS y el SLS ya están en el Centro Espacial Kennedy. Allí serán preparados para el vuelo y esperarán ser apilados como parte integral del cohete de lanzamiento.
La tripulación está compuesta por tres astronautas experimentados que ya han volado al espacio y uno para quien Artemis 2 será su primer lanzamiento. El capitán Wiseman, de 47 años, pasó 165 días en órbita terrestre durante su primera misión, un vuelo de 2014 a la Estación Espacial Internacional (ISS). Glover, de 46 años, se convirtió en astronauta de la NASA en 2013. Voló como piloto en el primer vuelo espacial operativo tripulado de SpaceX (Crew-1) y pasó 167 días en la ISS en 2021. Koch, de 44 años, estableció varios récords: 328 días a bordo de la ISS y la primera mujer en realizar un EVA (caminata espacial). Hansen, de 47 años, tendrá su primera vez en el espacio.
Las futuras misiones lunares
Aunque la tripulación de Artemis 2 es la primera tripulación lunar de la NASA en 50 años, hay al menos otras dos misiones lunares tripuladas actualmente planeadas. SpaceX, socio de la NASA para el sistema de aterrizaje humano Artemis 3 (HLS o módulo lunar), tiene dos reservas, financiadas de forma privada, para volar alrededor de la Luna utilizando su nave espacial Starship.
El proyecto DearMoon, suscrito por el multimillonario japonés Yusaku Maezawa, quien nombró a su tripulación de ocho artistas en diciembre de 2022, y el empresario estadounidense Dennis Tito, quien reveló sus intenciones de volar en la segunda misión circumlunar de SpaceX. El programa para ambos lanzamientos aún está en fase de planificación.
En cualquier caso, la NASA tiene la intención de continuar con el programa Artemis para establecer la presencia humana en la Luna y en órbita lunar. Este paso es fundamental para asegurar que los astronautas puedan aprender las habilidades y técnicas necesarias para llegar a Marte lo antes posible.
- ¿Por qué el segundo lanzamiento de la Starship es un éxito? - 27 noviembre 2023
- Felicidades Curiosity, 4000 soles en Marte - 15 noviembre 2023
- Una poderosa tormenta solar está realzando las auroras - 9 noviembre 2023