La sonda JUICE tiene un falla y está luchando para desplegar una antena en el espacio profundo. Según informaron funcionarios de la Europen Space Agency (ESA) el 28 de abril, el vehículo espacial Jupiter Icy Moons Explorer tiene una antena bloqueada. La sonda está diseñada para estudiar en detalle la superficie helada de las lunas de Júpiter, buscando evidencias de condiciones habitables para la vida en las aguas subyacentes.
«Un problema de milímetros podría marcar la diferencia para liberar el resto del radar», escribieron los funcionarios de la ESA en una actualización. Afortunadamente, el equipo de ingenieros que trabaja en la antena parcialmente desplegada tiene muchas ideas para liberarla del bloqueo.
El instrumento RIME
La sonda JUICE de 870 millones de euros fue lanzada el 14 de abril. Se espera que llegue a Júpiter en julio de 2031. El satélite pasará años volando alrededor de sus frías lunas y aprendiendo más sobre sus ambientes potencialmente favorables para la vida.. Diez de los once instrumentos a bordo del vehículo espacial están funcionando perfectamente, mientras que la antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) del vehículo espacial está bloqueada en su soporte de montaje. Los ingenieros sospechan de un pequeño perno que, según sus cálculos, está causando el problema.
«Aún hay varias opciones disponibles para empujar el instrumento fuera de su posición actual», escribieron los funcionarios de la ESA. «Los próximos pasos para desplegar completamente la antena incluyen encender el motor para sacudir un poco el vehículo espacial. Luego intentaremos una serie de rotaciones que calentarán el soporte».

Los primeros pasos para preparar una nave espacial para su misión están en curso y durarán los próximos dos meses. Los funcionarios de la ESA han destacado que hay mucho tiempo disponible para solucionar el falla que afecta a la antena de la sonda JUICE.
La importancia de la antena
Suponiendo que la antena de 16 metros se desbloquee, esto permitirá a JUICE detectar datos hasta 9 metros debajo de la superficie de las lunas de Júpiter como Ganimedes o Europa. Esta última luna en particular ha mostrado signos evidentes de expulsión de agua en el espacio en los últimos años.
Esta no es la primera vez que una misión joviana debe enfrentarse a problemas con la antena. La misión Galileo de la NASA nunca pudo desplegar correctamente su antena de alto rendimiento antes de visitar Júpiter y sus lunas heladas entre 1995 y 2003. La misión aún así envió datos a casa, pero a una velocidad inferior a la prevista.
- ¿Por qué el segundo lanzamiento de la Starship es un éxito? - 27 noviembre 2023
- Felicidades Curiosity, 4000 soles en Marte - 15 noviembre 2023
- Una poderosa tormenta solar está realzando las auroras - 9 noviembre 2023