La sonda JUICE de la ESA ha resuelto finalmente el problema con la antena. El Jupiter Icy Moons Explorer ha desplegado su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) después de tres semanas de intensos esfuerzos para resolver el problema. El anuncio de los funcionarios de la Agencia Espacial Europea, el 12 de mayo, confirma el éxito de la operación (ref.).
Cómo se resolvió el problema con la antena
Resuelto el problema con la antena de JUICE es un paso decisivo para toda la misión. La antena RIME es un elemento clave del paquete científico de la sonda. Una vez que JUICE llegue al sistema de Júpiter en julio de 2031, “utilizará RIME para estudiar la estructura de la superficie y del subsuelo de las lunas heladas de Júpiter hasta una profundidad de 9 km”, escribieron hoy los funcionarios de la ESA. “RIME es uno de los 10 instrumentos a bordo de JUICE destinados a estudiar el surgimiento de mundos habitables alrededor de los gigantes gaseosos y la formación de nuestro Sistema Solar“.
La misión de 870 millones de euros fue lanzada el pasado 14 de abril. Las etapas iniciales transcurrieron sin contratiempos, excepto por el despliegue planificado de la antena RIME. Desafortunadamente, el brazo de 16 metros de largo del instrumento se atascó en el primer intento. El equipo de la misión sospechó de inmediato que un pasador estaba bloqueando los segmentos de la antena plegada. Se decidió entonces probar una serie de “trucos” para liberar el pasador, sacudiendo a JUICE con sus propulsores y orientando la sonda para calentarla con la luz solar.
Estos procedimientos no fueron suficientes y solo movieron ligeramente el pasador. El éxito llegó cuando “el equipo de control de vuelo activó un dispositivo mecánico llamado ‘actuador no explosivo’ (NEA), ubicado en el soporte atascado”, escribieron los funcionarios de la ESA. “Esto produjo un impacto que movió el pasador unos pocos milímetros y permitió que la antena se desplegara”, añadieron.
Los objetivos de la misión JUICE
Después de llegar a la órbita alrededor de Júpiter, JUICE estudiará de cerca las lunas Ganimedes, Calisto y Europa durante una serie de sobrevuelos. Se cree que las tres lunas albergan océanos de agua líquida debajo de sus capas de hielo. Si todo va según lo planeado, JUICE entrará en órbita alrededor de Ganimedes, la luna más grande del sistema solar, en diciembre de 2034. Esto marcará un momento histórico, ya que ninguna nave espacial ha orbitado nunca alrededor de una luna de un planeta que no sea la Tierra.