La NASA ha creado un mapa interactivo de Marte

La NASA ha lanzado un mapa interactivo de la superficie de Marte público que se puede utilizar de la misma manera que el software Google Earth
Una imagen del software desarrollado por la NASA que permite navegar por la superficie de Marte. Crédito: NASA

La agencia espacial estadounidense, la NASA, ha creado el primer mapa interactivo del planeta Marte en la línea de Google Earth. Tanto los científicos como el público pueden ahora explorar el Planeta Rojo en un modelo realizado por el Caltech utilizando los datos del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

El producto creado en el Bruce Murray Laboratory, ha sido desarrollado durante seis años y decenas de miles de horas. El nivel de detalle de las imágenes es tan alto que más de 120 artículos científicos ya han citado y utilizado esta fuente de imágenes. Por supuesto, al igual que Google Earth, el mosaico es fácil de usar para cualquier persona.

Las imágenes del Mars Reconnaissance Orbiter

El mapa interactivo de Marte está compuesto por 110.000 imágenes capturadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA. Tomadas por la cámara Context Camera (CTX) en blanco y negro de la nave espacial, las imágenes cubren casi 25 metros cuadrados de superficie por cada pixel individual. Esto hace que el software Global CTX Mosaic of Mars (aquí el sitio), la imagen global de alta resolución de Marte más grande jamás creada. Si fuera impreso, el mosaico de 5,7 billones de píxeles (5,7 terapíxeles) sería lo suficientemente grande como para cubrir todo el estadio Rose Bowl de Pasadena.

“Quería algo que fuera accesible para todos”, dijo Jay Dickson, el científico de procesamiento de imágenes que lideró el proyecto y administra el Murray Lab. “Los estudiantes pueden usarlo ahora. Mi madre, que acaba de cumplir 78 años, puede usarlo. El objetivo es reducir las barreras para las personas interesadas en explorar Marte”.

CTX es solo una de las tres cámaras a bordo de la sonda MRO. Una de estas cámaras, el High-Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), proporciona imágenes en color de objetos grandes como una mesa. En contraste, la CTX proporciona una vista más amplia de la superficie, ayudando a los científicos a comprender la correlación entre las características actuales en la superficie marciana. La última cámara, el Mars Color Imager (MARCI), produce un mapa global diario del clima en Marte con una resolución espacial mucho menor.

Seis años de trabajo.

La sonda MRO llegó a Marte en 2006, y desde el primer momento, la cámara CTX ha documentado casi todo el Planeta Rojo. Las imágenes capturadas siempre han sido el punto de partida para los científicos cuando necesitan crear un mapa. Pero el proceso no es sencillo. La creación de un mapa requiere la descarga y el cribado entre una amplia selección de imágenes para encontrar aquellas con condiciones de iluminación similares.

Para crear el nuevo mosaico, Dickson ha desarrollado un algoritmo para emparejar las imágenes en función de las características capturadas. A pesar de la ayuda informática, tuvo que agregar y unir manualmente las restantes 13,000 imágenes que el algoritmo no podía emparejar. En algunas áreas, el mosaico presenta lagunas. Estas representan partes de Marte que no fueron capturadas por el CTX cuando Dickson comenzó a trabajar en este proyecto, o áreas oscurecidas por nubes o polvo.

Laura Kerber, una científica marciana del JPL, proporcionó comentarios sobre el nuevo mosaico mientras se estaba formando. “He querido algo así durante mucho tiempo. Es tanto un hermoso producto artístico como útil para la ciencia”. En las primeras pruebas, Kerber utilizó el software para visitar su lugar favorito en Marte, Medusae Fossae, una región polvorienta del tamaño de Mongolia. Los científicos no están seguros de cómo se formó, pero Kerber ha propuesto que podría ser un montón de ceniza volcánica. Ahora, con un simple clic, se pueden ampliar y admirar antiguos canales fluviales, ahora secos, que serpentean a través del paisaje marciano.

Siguiendo los rovers en Marte.

Los usuarios pueden “navegar” por regiones muy famosas como el Cráter Gale o el Cráter Jezero, áreas todavía exploradas por los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA, o visitar Olympus Mons, el volcán más alto del Sistema Solar. Una de las características más interesantes del uso de Global CTX Mosaic of Mars es observar lo irregular que es la superficie marciana. Los cráteres de impacto están presentes en todo el planeta, lo que permite a los espectadores ver lo “cicatrizado” que está Marte.

“Durante 17 años, MRO nos ha revelado Marte como nunca antes lo habíamos visto”, dijo el científico del proyecto de la misión, Rich Zurek del JPL. “Este mosaico es una forma nueva y maravillosa de explorar algunas de las imágenes que hemos recopilado”. El software fue financiado como parte del programa Planetary Data Archiving, Restoration and Tools (PDART) de la NASA, que ayuda a desarrollar nuevas formas de utilizar los datos existentes de la NASA.

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments