Telescopio Espacial James Webb continúa proporcionando respuestas sobre los inicios del universo, al mismo tiempo que aborda muchas otras preguntas. El equipo de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una nueva imagen el miércoles 26 de junio. El James Webb ha ofrecido una vista detallada de dos estrellas jóvenes en formación activa, situadas a 1.470 años luz de la Tierra en la constelación de la Vela. En la imagen, las estrellas, denominadas Herbig-Haro 46/47, están rodeadas por un disco de material que “alimenta” a las estrellas a medida que crecen durante millones de años.
Pero justo debajo de esas estrellas, en el fondo de la impresionante imagen capturada por James Webb, hay un objeto que se asemeja a un gigantesco signo de interrogación cósmico. ¿Está el universo preguntándonos algo? No está claro qué podría ser exactamente el objeto en forma de signo de interrogación, pero su color y forma nos dan una idea.
La Fusión de Dos Galaxias
“Probablemente sea una galaxia distante, o potencialmente galaxias interactuantes. Sus interacciones podrían haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación”, dijeron los representantes del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore, que supervisa las operaciones científicas de James Webb. Según el STScI, el color rojo del objeto en la imagen indica a los científicos que el objeto, sea lo que sea, está bastante lejos.
Ciertamente, esta podría ser la primera vez que los astrónomos ven un signo de interrogación cósmico. “Esta podría ser la primera vez que vemos este objeto en particular”, agregó el STScI. “Sería necesario un seguimiento adicional para comprender con certeza de qué se trata. James Webb nos está mostrando muchas galaxias distantes nuevas, por lo que hay mucha ciencia nueva por hacer”.
Matt Caplan, Profesor Asistente de Física en la Universidad Estatal de Illinois, afirmó que el objeto podría ser la fusión de dos galaxias. “Las dos características distintivas podrían ser fácilmente la fusión de galaxias en el fondo. La parte superior del signo de interrogación forma parte de una galaxia más grande que está siendo perturbada de manera tidal. Dado el color de otras galaxias en el fondo, esta no parece ser la peor explicación. A pesar de que las fusiones son caóticas, los objetos de doble lóbulo con colas sinuosas que se extienden lejos de ellos son bastante típicos”.
750 Artículos Científicos en el Primer Año de James Webb
Caplan agregó que también hay muchas otras posibilidades, pero descartó que fuera una estrella debido a la falta de picos de difracción de ocho puntas causados por la estructura del espejo primario de James Webb. Descubrimientos más sorprendentes como este signo de interrogación cósmico seguramente vendrán gracias a las capacidades de imagen de alta resolución en infrarrojo cercano de James Webb.
El enorme potencial del telescopio espacial le permite mirar hacia los bordes del universo, detectando galaxias distantes de hasta 13.400 millones de años luz. Un cosmos que existía solo 420 millones de años después del Big Bang. Según STScI (ref.), se han publicado más de 750 artículos científicos revisados por pares utilizando datos producidos por el nuevo telescopio espacial en su primer año de operación.