El astronauta canadiense Chris Hadfield, está colaborando con el Rey Carlos III en la redacción de la Astra Carta para proteger la Luna. Su plan de sostenibilidad espacial se publicará el 28 de junio en Londres, según la Canadian Press. El nombre elegido, Astra Carta, hace referencia clara a la Magna Carta. La famosa legislación inglesa de 1215 que sirve como base para las democracias en todo el mundo.
Este documento abordaría varias preguntas cruciales, afirmó Hadfield. “¿Qué deberíamos hacer con la Luna? ¿Quién la poseería? ¿Y las leyes? ¿Quién puede perforar y quién se beneficiará a corto y largo plazo de sus recursos existentes?”
El papel de Canadá en las futuras misiones
La propuesta adquiere una relevancia especial para Canadá. El astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), Jeremy Hansen, volará alrededor de la Luna como parte del resto de la tripulación de Artemis 2. La CSA también proporcionará el robot Canadarm3 para la futura estación espacial Lunar Gateway de la NASA en órbita alrededor de la Luna.
Hadfield recibió el más alto honor en su país, la Orden de Canadá, después de su tercera y última misión espacial en 2012-2013. Comandó la ISS y llamó la atención por su uso de las redes sociales, incluyendo su interpretación orbital de la famosa canción “Space Oddity” de David Bowie.
El astronauta retirado, al margen de una conferencia en Toronto, no explicó cómo se integraría la Astra Carta con los tratados espaciales existentes de las Naciones Unidas (ONU) sobre los usos pacíficos del espacio. Por ejemplo, el Tratado del Espacio Ultraterrestre de la ONU de 1967 aborda el comportamiento espacial general de las naciones signatarias, mientras que el Tratado de la Luna de 1978 discute solo las formas apropiadas de explorar pacíficamente el satélite.
El modelo de la Magna Carta
Chris Hadfield ha estado trabajando con el Rey Carlos III en la redacción de la Astra Carta en la Luna desde el verano pasado. La primera reunión pública con Su Majestad sobre el tema tuvo lugar en febrero de 2023. Cuando no está ocupado con asuntos reales, el Rey Carlos III es conocido por su preocupación por el medio ambiente. Últimamente, la preocupación por el medio ambiente se ha convertido también en un problema en la comunidad espacial debido al creciente número de satélites en órbita.
El aumento de la actividad espacial, aunque valiosa desde el punto de vista económico, crea problemas como las emisiones de dióxido de carbono. La congestión espacial que aumenta y el mayor riesgo de colisiones de satélites. El informe de la Canadian Press (ref.) no explicó por qué se eligió el 28 de junio. 808º aniversario de la primera redacción de la Magna Carta cae dos semanas antes, el 15 de junio.
La Magna Carta fue emitida por el rey Juan de Inglaterra en 1215 en respuesta a quejas específicas contra su gobierno por parte de los nobles locales. El rey Enrique III volvió a publicar la Magna Carta en 1217 en medio de una guerra civil, y la versión final se publicó en 1225. En los siglos siguientes, los principios democráticos de la Magna Carta fueron citados como fundamentales para los derechos humanos. Ejemplos de ello son la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791), la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y la Convención Europea de Derechos Humanos (1950).