S5-HVS1 viaja a 6 millones de km/h

Un equipo internacional usando el Observatorio ANU Siding Spring ha descubierto la estrella S5-HVS1 que viaja a 6 millones de km/h.
Representación artística de la estrella S5-HVS1 expulsada por el agujero negro supermasivo de la galaxia de la Vía Láctea, Sagitario A*

Un estudio internacional descubrió una estrella, S5-HVS1, viajando a más de 6 millones de km/h. La estrella está atravesando la Vía Láctea después de ser empujada por Sagittarius A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia. El profesor emérito Gary Da Costa, astrónomo de la Universidad Nacional Australiana (ANU), declaró que la estrella está viajando tan rápido que abandonará la Vía Láctea en aproximadamente 100 millones de años y nunca volverá.

La impresionante velocidad

“Hemos rastreado el viaje de esta estrella hasta el centro de nuestra galaxia, lo cual es bastante emocionante”, dijo el profesor Da Costa. “La estrella S5-HVS1 viaja a 6 millones de km/h, viaja a una velocidad récord de 6 millones de km/h. Aproximadamente 10 veces más rápido que la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluido nuestro Sol”. En términos astronómicos, la estrella abandonará pronto nuestra galaxia y probablemente viajará en el espacio intergaláctico para siempre. “Es genial poder confirmar una predicción antigua de 30 años. Según esta predicción, las estrellas pueden ser lanzadas fuera de una galaxia por el agujero negro supermasivo en su centro”.

El profesor Da Costa y sus colegas de la ANU, el doctor Dougal Mackey y el doctor Thomas Nordlander, participaron en el estudio (ref.), llevado a cabo por el doctor Sergey Koposov de la Universidad Carnegie Mellon en el marco de la Southern Stellar Streams Spectroscopic Survey. La investigación involucra a astrónomos de las universidades australianas ANU, Macquarie University, University of Sydney y UNSW, además de investigadores de Estados Unidos, Reino Unido y Chile. El doctor Ting Li de la Universidad de Princeton lidera la encuesta. El doctor Mackey declaró que el equipo descubrió la estrella en movimiento rápido por casualidad mientras buscaba los restos desmenuzados de pequeñas galaxias en órbita alrededor de la Vía Láctea.

Observatorio ANU Siding Spring

“La estrella está a solo 29.000 años luz de distancia, lo suficientemente cerca para los estándares galácticos. Lo que significa que el equipo podría medir su trayectoria de manera muy precisa”, dijo el doctor Mackey. Además, el doctor Nordlander aclaró que los agujeros negros supermasivos pueden lanzar estrellas interactuando con un sistema estelar binario, cuando dos estrellas orbitan una alrededor de la otra. “Si un sistema binario se acerca demasiado a un agujero negro, este puede capturar a una de las estrellas en una órbita estrecha y expulsar a la otra a una velocidad muy elevada”.

El equipo descubrió S5-HVS1 usando el telescopio anglo-australiano de 3,9 metros en el Observatorio ANU Siding Spring. El instrumento 2dF de la estructura es el mejor del mundo para estudiar las estrellas poco distribuidas en la periferia de la Vía Láctea. Gracias a su capacidad, se pueden obtener mediciones simultáneas para un máximo de 400 objetivos a la vez. Las posterior observaciones realizadas con el telescopio ANU de 2,3 metros también desempeñaron un papel importante en la confirmación de la extrema velocidad de la estrella.

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments