La primera misión europea a Júpiter ha comenzado oficialmente. La sonda JUICE de la Agencia Espacial Europea (ESA) fue lanzada en la parte superior de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en Guayana Francesa, el viernes 14 de abril. La separación de la nave espacial ocurrió aproximadamente 28 minutos después del despegue.
El despegue dio inicio a una ambiciosa misión para estudiar Júpiter y tres de sus lunas más grandes e intrigantes: Ganímedes, Calisto y Europa, que se cree que albergan grandes océanos de agua líquida debajo de sus capas de hielo. “El objetivo principal es comprender si existen entornos habitables entre esas lunas heladas y alrededor de un planeta gigante como Júpiter”, dijo el científico planetario y miembro del equipo JUICE, Olivier Witasse.
Las asistencias gravitatorias
JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) tomará una ruta eficiente en términos de energía hacia el rey de los planetas, haciendo acercamientos cercanos con cuatro planetas. El primero de estos encuentros tendrá lugar en agosto de 2024 e involucrará tanto a la Tierra como a la Luna. JUICE será la primera sonda en aprovechar la asistencia gravitatoria Tierra–Luna.
“Esta será la maniobra de asistencia gravitatoria más precisa jamás realizada”, dijo Alessandro Atzei, miembro del equipo JUICE y científico de la ESA. La sonda JUICE recibirá su segunda ayuda gravitatoria de Venus en agosto de 2025, luego pasará por la Tierra para más encuentros en septiembre de 2026 y enero de 2029, si todo sale según lo planeado.
Después de este último encuentro con la Tierra, la nave espacial alimentada con energía solar se dirigirá más directamente hacia Júpiter, llegando finalmente al gigante gaseoso en julio de 2031. JUICE tendrá una última aproximación, esta vez alrededor de la luna joviana Ganímedes, para insertarse en la órbita de Júpiter.
La misión científica
La misión científica de JUICE comenzará incluso antes de que llegue a Júpiter. Seis meses antes de la inserción orbital, la sonda comenzará a realizar observaciones del sistema joviano utilizando su conjunto de 10 instrumentos científicos. Entre ellos se encuentra el teledetección geofísico más potente jamás volado hacia el Sistema Solar exterior. Los instrumentos incluyen un sistema de cámaras ópticas, espectrómetros, un ecosondador radar, un altímetro láser, un magnetómetro y analizadores de partículas.
La recolección de datos se intensificará cuando JUICE llegue a Júpiter. La sonda estudiará en profundidad al gigante gaseoso y también observará Ganimedes, Callisto y Europa. Las observaciones de las tres lunas se realizarán de cerca, durante 35 sobrevuelos entre 2031 y 2034.
Veintiuno de estos sobrevuelos implicarán a Callisto, que es el satélite más golpeado por meteoritos en el sistema solar. En primer lugar, la sonda pasará por Europa dos veces, en busca de posibles bolsas de agua líquida bajo su corteza helada. Luego, JUICE volará junto a Ganimedes una docena de veces y en diciembre de 2034, la sonda entrará en órbita alrededor de esta luna más grande que el planeta Mercurio. Será la primera vez que una nave espacial orbite alrededor de un satélite diferente a la Luna, hasta agotar su combustible.
Las expectativas de la comunidad científica
“JUICE caracterizará las lunas heladas de Júpiter, Ganimedes, Europa y Callisto, como posibles hábitats. Explorará en profundidad el complejo ambiente de Júpiter y estudiará el sistema de Júpiter como un arquetipo para los gigantes gaseosos en todo el universo”, dijeron los funcionarios de la ESA.
“Tendremos mucho trabajo por hacer para satisfacer los objetivos de la comunidad científica. Un objetivo a destacar es la necesidad de saber más sobre el agua líquida debajo de la superficie de las lunas heladas”, agregó Witasse en el Briefing del 6 de abril. “Es bastante fascinante pensar que debajo de estas superficies heladas hay mucha agua líquida. Y este será realmente el aspecto más interesante de la misión”.