Un robot serpiente podría explorar terrenos extremos en las lunas heladas de Saturno, como Encélado. Según los miembros del equipo del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, esta nueva tipología de exploradores parece ser muy conveniente. La luna de Saturno, Encélado, es famosa por emitir agua a través de su corteza helada y es uno de los mejores lugares para buscar vida en el Sistema Solar.
Para navegar por la superficie de la luna, el Exobiology Extant Life Surveyor (EELS) está diseñado para utilizar varios segmentos giratorios conectados en serie, para torcerse y doblarse como una serpiente a través de un terreno que de otra manera sería inaccesible para rovers y aterrizadores.
Las razones de un robot serpiente
El equipo de EELS está utilizando una mentalidad de “startup” para avanzar rápidamente en el proyecto, que se encuentra en las etapas iniciales y aún no ha sido aprobado para una misión financiada. “Construir rápidamente, probar a menudo, aprender, corregir, repetir”, dijeron los funcionarios en una publicación (ref.) el lunes 8 de mayo en el sitio web del JPL.
Los segmentos giratorios de EELS están envueltos en un hilo que utilizan para empujarse en diversas superficies. La capacidad serpentina de mover los segmentos de forma independiente permite que el robot se mueva en espacios estrechos, suba o baje en áreas a las que los equipos convencionales no podrían acceder.
“Tiene la capacidad de ir a lugares a los que otros robots no pueden ir”, dijo el gerente de proyecto de EELS, Matthew Robinson. “Si bien algunos robots son mejores en un tipo particular de terreno o en otro, la idea para EELS es la versatilidad total”. EELS ha sufrido varias modificaciones a lo largo del tiempo, con el equipo de investigación probando qué materiales y especificaciones de diseño son mejores. La versión actual consta de 10 segmentos giratorios, pesa 100 kilogramos y tiene 4 metros de longitud. Las secciones son accionadas por tornillos de plástico de 20 centímetros para pruebas en terrenos arenosos y tornillos de metal para obtener tracción sobre el hielo.
Las pruebas realizadas
Hasta ahora, el equipo ha probado EELS en diversos entornos difíciles. La cabeza del robot está equipada con cámaras para ayudar a EELS a analizar y atravesar diferentes entornos, creando mapas 3D de su entorno. Para comprobarlo, los investigadores de EELS dejaron caer un prototipo de la cabeza del robot serpiente en una grieta glaciar similar a la que podría encontrar en Encélado.
La NASA cuenta con EELS para abrirse camino a través del hielo superficial de Encélado. Además de ser altamente maniobrable, también deberá ser completamente autónomo. En promedio, una señal de radio tarda aproximadamente 1,5 horas en viajar desde Saturno hasta la Tierra.
Esta demora significa que EELS deberá interpretar el entorno circundante, evaluar de forma autónoma posibles peligros, elegir posibles rutas, diferenciar y seleccionar objetivos para la recopilación de datos e incluso recuperarse de eventos inesperados. El equipo ha comenzado pruebas mensuales de hardware y software en 2022, principalmente para mejorar sus capacidades de independencia. “El robot tendrá que entender cuál es el camino e intentar seguirlo”, dijo Rohan Thakker, responsable de automatización.

Encélado y otras aplicaciones futuras
Encélado es una luna helada que orbita alrededor de Saturno. Su superficie está cubierta de largas grietas conocidas como “rayas de tigre”, que expulsan chorros de agua desde océanos debajo de kilómetros de hielo. Estos “geisers” son expulsados con tanta fuerza que una de las anillos de Saturno está compuesto por partículas de hielo expulsadas. Las mediciones han detectado grandes cantidades de material orgánico dentro de estos penachos. Por esta razón, la NASA ha elegido a Encélado como uno de los principales candidatos entre los cuerpos planetarios de nuestro Sistema Solar para albergar vida.
Pero EELS podría tener aplicaciones mucho más cercanas a casa. El equipo del JPL espera que la adaptabilidad del robot sea útil para los investigadores en la Tierra que estudian entornos como glaciares y cuevas. También podría girar para explorar tubos de lava subterráneos y otras características geológicas del subsuelo en mundos más cercanos, como la Luna y Marte.
“Hasta ahora, nuestro objetivo ha sido refinar las capacidades y la movilidad autónoma. Solo al final examinaremos qué instrumentos científicos podemos integrar en el EELS”, dijo Robinson. No está claro cuándo EELS o una tecnología similar podrían volar. La investigación más reciente en exploración planetaria sugiere una futura misión combinada de orbitador y aterrizador/robot en Encélado.