El primer agujero negro conocido en el universo ha sido identificado por el James Webb Space Telescope. El descubrimiento podría decirnos mucho sobre el origen de los agujeros negros supermasivos que se formaron mucho más tarde. Muchas galaxias tienen un agujero negro supermasivo en el centro, pero no está claro exactamente cómo se volvieron tan grandes.
Una posibilidad es que se hayan formado a partir de pequeños agujeros negros creados por el colapso de las primeras estrellas. Otra sugerencia es que son el resultado de enormes cantidades de gas en el universo primordial. Este gas se colapsó directamente en un agujero negro, sin nunca haber formado una estrella.
El papel de James Webb
Rebecca Larson de la Universidad de Texas en Austin y sus colegas han identificado el primer ejemplar de agujero negro descrito en un artículo recién publicado (ref.). Basándose en su distancia de la Tierra, se formó a solo 570 millones de años después del inicio del Universo. Su masa es 10 millones de veces la del Sol, convirtiéndolo en un agujero negro intermedio, según los estándares cósmicos.
“Este es un territorio realmente importante e inexplorado para la formación y el crecimiento de los agujeros negros en el universo primordial”, dice Larson. “Sabemos a dónde tenemos que llegar, pero no sabemos bien cómo llegamos allí. Estamos empezando ahora, por primera vez, a llenar realmente las lagunas y poner juntos un cuadro mejor de cómo se formaron estos objetos cósmicos”.
Para identificar el agujero negro, Larson y su equipo apuntaron James Webb a una galaxia específica, CEERS1019. El telescopio espacial Hubble ya había investigado esta galaxia reconociéndola como la más brillante en esta parte del universo. Sin embargo, Hubble no había sido capaz de discernir lo que había dentro.
Las señales reveladoras
Utilizando NIRcam, NIRspec y MIRI, instrumentos a bordo del telescopio espacial del James Webb se identificaron las diferentes componentes de la señal luminosa emitida por la galaxia. Esta señal alcanza picos que identifican los elementos que la producen. “Uno de ellos tenía un pico, con una base muy amplia que proviene indudablemente del agujero negro en el centro”, dice Larson.
Este primer ejemplo de un agujero negro primordial en el universo parece sugerir que no se desarrolló a partir del colapso de una masa estelar, dice James Mullaney de la Universidad de Sheffield. “Estamos excluyendo que estos agujeros negros de masa estelar sean fuentes practicables, a menos que haya un crecimiento muy rápido de estos agujeros negros en las primeras etapas del universo”.