El Event Horizon Telescope (EHT) se enfoca en el corazón de la radiogalaxia Centaurus A, un agujero negro de 55 millones de masas solares a 11 millones de años luz de la Tierra. Después de la primera foto histórica de un agujero negro, nos brinda otra impresionante imagen con un nivel de detalle nunca antes visto.
Detalles nunca antes vistos
Combinando las observaciones de varios radiotelescopios, un grupo de científicos internacionales de la colaboración del telescopio Event Horizon (EHT) fotografía el corazón de la radiogalaxia Centaurus A cercana con un nivel de detalles nunca antes visto, a una longitud de onda de 1,3mm. La misma técnica utilizada para crear la primera foto de un agujero negro en el centro de la galaxia M87.
El equipo logró identificar la probable posición del supermasivo agujero negro en el centro de la misma radiogalaxia, revelando el nacimiento de un chorro gigante. Con asombro, los científicos descubrieron que solo los bordes externos del chorro parecen emitir radiación y esto revoluciona todos los modelos teóricos actuales. Los datos de EHT provienen de la campaña del 2017 y se lograron imágenes con una resolución 16 veces más nítida que las anteriores de alta resolución.
“Las imágenes de EHT muestran el chorro de Centaurus A con un nivel de detalle espectacular”, explica Kazi Rygl, investigadora y miembro del equipo científico de EHT en el artículo (ref.) en Nature. “La revelación de los bordes iluminados tanto del chorro como del contralchorro, este último mucho menos luminoso, nos permite estudiar su perfil de colimación. Practicamente determinamos el ángulo, la posición aproximada del vértice del chorro y la del agujero negro”.
Cómo nacen los chorros de un agujero negro como Centaurus A?
Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de galaxias como Centaurus A se alimentan de gas y polvo. Este proceso libera grandes cantidades de energía y hace que la galaxia sea activa. Partículas escapan antes de ser atraídas por el agujero negro y son lanzadas al espacio a velocidades cercanas a la luz. Nacen los chorros y hay modelos teóricos que describen su comportamiento, pero aún se pregunta cómo son lanzados y cómo pueden propagarse sin dispersarse.
Esta nueva imagen muestra que el chorro de Centaurus A es más luminoso en los bordes que en el centro. Un fenómeno conocido por otros chorros, pero nunca visto de manera tan pronunciada hasta ahora. “Aunque el agujero negro en el centro de Centaurus A es demasiado pequeño para poder ver su ‘sombra’, su cercanía a la Tierra nos ha permitido estudiarlo por primera vez. El chorro radio extragaláctico tiene una escala de alrededor de seis veces la distancia entre el Sol y Neptuno“, agrega Ciriaco Goddi, investigador en la Universidad de Nijmegen en Holanda. “EHT es una mina de datos sobre una amplia gama de agujeros negros. Y todavía estamos al comienzo”.
Los investigadores prevén poder observar directamente el agujero negro en el centro de la radiogalaxia en el futuro con un observatorio interferométrico en órbita. Hay ya ideas al respecto, como Theza (Exploración TeraHertz y Zoom para Astronomía) propuesto para el programa Voyage 2050 de la Agencia Espacial Europea (ESA)”