La muerte en tiempo real de una estrella

Astrónomos de todo el mundo están presenciando en tiempo real la muerte de una estrella llamada BELLS1 en la galaxia Triángulo
La brillante y caliente estrella Wolf-Rayet 124 (WR 124) vista por el Telescopio Espacial James Webb. Crédito: NASA

Incluso las estrellas envejecen y mueren. Pero los astrónomos rara vez logran presenciar la muerte de una estrella en tiempo real. Asegurándose un asiento de primera fila, han descubierto que la estrella inusualmente caótica se dirige hacia una muerte extraordinariamente violenta.

Ubicada en la cercana galaxia Triángulo (M33), se encuentra en medio de una transición hacia una clase de estrellas altamente inestables llamadas estrellas Wolf-Rayet. Observaciones recientes muestran que la estrella ha comenzado a emitir una nueva señal que no se había visto cuando se avistó por primera vez en 2018.

El destino de BELLS1

La nueva señal fue detectada a través del análisis espectral de la estrella. Las longitudes de onda de la radiación electromagnética emitida indican que la estrella, con 25 veces la masa del Sol, está produciendo carbono y hierro a través de la fusión nuclear. Este es un signo inequívoco de que se acerca a su destino final: explotar en una espectacular supernova.

“Es realmente interesante que hayamos podido ver un cambio real en el espectro en tan solo cuatro años”, dijo Olivia Gaunt, una estudiante de posgrado en la Universidad Tufts que forma parte de la nueva investigación. Los resultados compartidos en la 242a reunión de la American Astronomical Society son extraordinarios. “Creemos que esta podría ser la primera observación de una estrella Wolf-Rayet que evoluciona en tiempo real”.

El equipo de Gaunt ha llamado a la estrella BELLS1, un acrónimo que significa “fuentes brillantes de líneas de emisión amplias”, el tipo de amplio rango de emisiones emitidas por las estrellas Wolf-Rayet. BELLS1 probablemente se originó como una estrella caliente y masiva que agotó rápidamente su reservorio de hidrógeno convirtiendo elementos más ligeros en elementos más pesados a través de la fusión nuclear.

Análisis espectral

Los ricos espectros detectados por el equipo de Gaunt provienen de los furiosos vientos de BELLS1. Estos vientos son expulsados a velocidades que oscilan entre 3,5 millones y 8,7 millones de km/h. Liberan aproximadamente 10 masas solares de materia estelar cada millón de años. El material estelar desechado es bombeado nuevamente al universo cercano, lo que desencadena la formación de futuras generaciones de estrellas y las enriquece con elementos reciclados.

Cuando el equipo observó por primera vez BELLS1 en 2018 utilizando el Observatorio Keck en la cima del volcán Mauna Kea en Hawái, la estrella presentaba tres líneas de emisión. Durante sus observaciones en 2022, BELLS1 mostró una nueva línea de emisión. Esto sugiere que ha dado otro paso adelante en su corta y enérgica evolución. BELLS1 ahora está más cerca del final de sus 10 millones de años de vida. Una vez que la estrella haya agotado por completo su combustible, explotará en lo que los astrónomos llaman una supernova de tipo I.

Las nuevas observaciones son emocionantes pero no del todo sorprendentes. “Sabemos que el tiempo es corto. Esperamos ver cambios rápidos”, dijo Gaunt en la conferencia de prensa del martes. Según la NASA, las estrellas Wolf-Rayet como BELLS1 viven rápido y mueren enérgicamente (ref.). Por lo tanto, observar la evolución y la muerte de una estrella en tiempo real es una oportunidad rara y valiosa para los astrónomos. Actualmente, solo conocemos alrededor de 200 estrellas de este tipo en la Vía Láctea. Los astrónomos sospechan que puede haber otras 1,000 o 2,000, pero están oscurecidas por densas capas de polvo”

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments