Mapeada la burbuja local del Sistema Solar

Los científicos han descubierto y mapeado la burbuja local que rodea nuestro Sistema Solar influenciada por un fuerte campo magnético
Los astrónomos han trazado el campo magnético de la burbuja local utilizando los datos obtenidos de Planck y Gaia. En la imagen, las líneas vectoriales rosa y moradas en la superficie de la burbuja representan la orientación del campo magnético descubierto. Crédito: Theo O’Neill / World Wide Telescope

Los astrónomos del Centro de Astrofísica de Harvard han mapeado la burbuja local que rodea nuestro Sistema Solar. Un mapa único en su género que podría ayudar a entender las raíces de las estrellas y las influencias de los campos magnéticos en el cosmos. El trabajo en pre-impresión se publicó en el sitio web de la prestigiosa universidad (ref.).

Los campos magnéticos

El mapa revela la probable estructura del campo magnético de la burbuja local, una cavidad de 1.000 años luz que rodea al Sol y al Sistema Solar. Pero no es un fenómeno único o aislado, nuestra galaxia, la Vía Láctea está llena de estas llamadas superburbujas. Las violentas explosiones de las supernovas perturban estas estructuras. La deflagración concentra gas y polvo, el combustible para crear nuevas estrellas, en las superficies exteriores de las burbujas.

Las superficies de estas regiones son entonces ricos lugares para la formación de estrellas y planetas. Hasta ahora, sin embargo, la comprensión de los mecanismos que regulan este fenómeno era completamente desconocida. Con el nuevo mapa 3D del campo magnético, los investigadores ahora tienen nueva información. Estos datos podrían ser útiles para explicar mejor la evolución de las superburbujas y su influencia en la formación estelar. “Juntar este mapa 3D de la burbuja local nos ayudará a examinar las superburbujas de nuevas maneras”, afirma Theo O’Neill, quien lideró el trabajo de creación del mapa.

“El espacio está lleno de estas superburbujas que desencadenan la formación de nuevas estrellas y planetas e influyen en las formas completas de las galaxias”, agregó O’Neill. “Aprendiendo más sobre los mecanismos precisos que guían la Burbuja Local que rodea el Sistema Solar, podemos saber más sobre la evolución y la dinámica de las superburbujas en general”. O’Neill y sus colegas presentaron los resultados en la 241ª reunión anual de la American Astronomical Society el miércoles 11 de enero.

Gaia & Plank

La investigación fue liderada por la profesora de Harvard Alyssa Goodman, en colaboración con Catherine Zucker, Jesse Han y Juan Soler, experto en campos magnéticos en Roma. “Desde el punto de vista de la física básica sabemos desde hace tiempo que los campos magnéticos deben desempeñar un papel importante en muchos fenómenos astrofísicos”, afirma Goodman. “Pero estudiar estos campos magnéticos ha sido notoriamente difícil. La dificultad nos aleja, pero luego nuevas herramientas de observación y métodos computacionales nos dan un nuevo impulso. Las simulaciones e investigaciones actuales podrían finalmente ser lo suficientemente buenas para comenzar a entender realmente los campos magnéticos y cómo funciona el universo. Desde los movimientos de minúsculos granos de polvo hasta las dinámicas de los cúmulos de galaxias”.

Los astrónomos han creado un mapa del campo magnético utilizando datos de los observatorios espaciales Gaia y Plank de la Agencia Espacial Europea (ESA). Con Gaia se midieron las posiciones y movimientos de las estrellas y se dedujo la posición del polvo cósmico. Con Plank realizó una encuesta del cielo para observar la luz del Big Bang. Juntos estos datos permitieron trazar la orientación del campo magnético y mostrar los límites aproximados de la Burbuja Local

En particular, el dato interesante de la base de datos de Plank es la luz polarizada, es decir, la luz que vibra en una dirección específica. La polarización es producida por partículas de polvo alineadas según la orientación del campo magnético. A partir de las líneas del campo magnético, los investigadores obtuvieron el mapa 3D de la Burbuja Local. “Con este mapa, realmente podemos comenzar a sondear las influencias de los campos magnéticos en la formación estelar”, afirma Goodman. “Y de otro modo, entiendes mejor cómo estos campos influyen en numerosos otros fenómenos cósmicos.”

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments