MANTIS, el ayudante de James Webb

Un proyecto universitario, seleccionado por la NASA, MANTIS, llevará a cabo investigaciones complementarias a las observaciones de James Webb
Una imagen del cubesat MANTIS

La búsqueda de exoplanetas por parte del James Webb Space Telescope recibirá ayuda de un satélite mucho más pequeño (cubesat), optimizado para observar la actividad estelar llamado MANTIS. El cubesat de $8.5 millones de dólares, seleccionado por la NASA, se llama Monitoring Activity from Nearby Stars with UV Imaging and Spectroscopy.

Ambas naves espaciales serán complementarias. Mientras James Webb escruta las atmósferas de los planetas rocosos que podrían albergar vida, MANTIS examinará la actividad estelar como las erupciones solares, después de su lanzamiento programado para 2026.

El cubesat MANTIS

El cubesat MANTIS observará el cielo a través de la frecuencia de la luz ultravioleta. También tendrá la capacidad de explorar longitudes de onda más largas conocidas como ultravioleta extremo. La teoría sugiere que los exoplanetas rocosos con agua en su superficie podrían enfrentar desafíos adicionales si orbitan alrededor de una estrella muy activa. El factor limitante son las cantidades de radiación a las que estarían expuestos dichos planetas. MANTIS tiene como objetivo proporcionar más datos para perfeccionar esta teoría a través de un año de observaciones desde la órbita terrestre.

“Observaremos estrellas de todos los tipos diferentes”, dijo Briana Indahl (ref.), investigadora de la Universidad de Colorado Boulder e investigadora principal de la misión MANTIS, en un comunicado. “Queremos entender cómo la luz ultravioleta proveniente de las estrellas afecta las atmósferas de los planetas e incluso su habitabilidad”.

MANTIS llevará dos telescopios al espacio. El primero optimizado para la radiación ultravioleta de baja energía y un segundo tipo de telescopio que observará el rango extremo del ultravioleta. “Para muchas estrellas, esta será la primera vez que veamos cómo se ven en el ultravioleta extremo”, dijo David Wilson, un investigador que lidera el equipo científico de la misión.

Precursores del satélite

El proyecto MANTIS se basa en la tecnología de otros dos cubesats universitarios. El primero se llama Colorado Ultraviolet Transit Experiment (CUTE), lanzado en 2021, y el Supernova Remnants and Proxies for ReIonization Testbed Experiment (SPRITE), que se espera que busque restos de estrellas explotadas después de su lanzamiento en 2024.

Una vez listo para la observación científica, MANTIS tiene como objetivo ayudar a los científicos a comprender cómo la energía estelar influye en las atmósferas de los planetas en sus órbitas, especialmente aquellos planetas que son similares en tamaño a la Tierra y podrían ser habitables.

Subscribe
Notify of
guest
0 Commenti
Inline Feedbacks
View all comments