Nuestra estrella tiene un nuevo vecino que se escondía dentro de su brillo. El asteroide 2021 PH27 es el objeto más cercano al Sol en todo el Sistema Solar y orbita nuestra estrella en tan solo 113 días. Su período orbital es el más corto conocido para un asteroide y el segundo más corto después de Mercurio. Este descubrimiento fue realizado por el Dr. Scott S. Sheppard de Carnegie en las imágenes del crepúsculo vespertino.
2021 PH27 tiene un tamaño de aproximadamente 1 kilómetro y se encuentra en una órbita inestable que intersecta con las de Mercurio y Venus. Esto significa que inevitablemente, dentro de algunos millones de años, o bien será destruido en una colisión con alguno de estos planetas o con el Sol, o será expulsado de su posición actual.
asteroide 2021 PH27
Estudiar estos objetos puede ayudar a entender los orígenes de los asteroides y las fuerzas que dan forma a nuestro Sistema Solar. “Probablemente, 2021 PH27 fue desplazado desde el cinturón principal de asteroides entre Júpiter y Marte. La gravedad de los planetas internos luego modeló su órbita en su configuración actual”, dijo Sheppard. “Basado en su ángulo de inclinación de 32 grados, es posible que 2021 PH27 sea un cometa extinto que se aventuró demasiado cerca de uno de los planetas, ya que el camino de su viaje lo llevó cerca del sistema solar interno”.
2021 PH27 está cerca del masivo campo gravitacional del Sol, experimentando así los efectos relativistas generales más que cualquier otro objeto conocido en el Sistema Solar. Este efecto se evidencia por una ligera desviación angular en su órbita elíptica. El movimiento llamado precesión ocurre a aproximadamente un minuto de arco por siglo. La observación de la precesión de Mercurio desconcertó a los científicos durante años. Solo la Teoría General de la Relatividad de Einstein explicó los ajustes orbitales con el tiempo. La precesión de 2021 PH27 es incluso más rápida que la de Mercurio. “2021 PH27 se acerca tanto al Sol que su temperatura superficial alcanza unos 500°C en el perihelio, lo suficientemente caliente como para derretir el plomo”, dijo Sheppard.
Observaciones futuras de este objeto arrojarán más luz sobre sus orígenes. Comparar 2021 PH27 con objetos que orbitan más allá de la Tierra mejorará el conocimiento de su composición y los materiales que le permiten sobrevivir en estas condiciones extremas. El asteroide 2021 PH27 experimenta tensiones térmicas e internas significativas debido a su proximidad al Sol.

Fotos Crepusculares
El único método para detectar asteroides en el Sistema Solar interno es capturar imágenes durante el amanecer o el atardecer, es decir, durante el crepúsculo. Los investigadores Ian Dell’Antonio y Shenming Fu utilizaron la Cámara de Energía Oscura en el telescopio Blanco de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en Chile. Su investigación principal involucra la observación de la mayoría de los cúmulos de galaxias masivos en el universo cercano. En colaboración con Sheppard, pasaron de enfocarse en algunos de los objetos más distantes del universo a los más cercanos. Las imágenes recolectadas permitieron a los investigadores descubrir 2021 PH27, el asteroide más cercano al Sol, unas pocas horas después.
“Dado que el objeto estaba en el resplandor del Sol y se movía hacia él, era imperativo determinar la órbita antes de que se perdiera detrás de nuestra estrella”, explicó Dave Tholen de la Universidad de Hawái. “Hipo teoricé que para que un asteroide de este tamaño permanezca oculto durante tanto tiempo, debe tener una órbita que lo mantenga tan cerca del Sol que sea difícil de detectar”.
e obtuvieron imágenes adicionales la noche siguiente utilizando los telescopios Magellan en el Observatorio Las Campanas de Carnegie en Chile. Sin embargo, fue necesaria una tercera noche de observaciones para determinar la órbita del nuevo asteroide antes de que se perdiera. Las adversas condiciones atmosféricas en Chile sugirieron el uso del Observatorio Las Cumbres en Sudáfrica. El asteroide ahora se encuentra en conjunción solar, detrás del Sol. Volverá a ser visible a principios de 2023, cuando nuevas observaciones determinarán su órbita, permitiendo que el asteroide reciba un nombre oficial.