Delta es el nombre elegido por Virgin Galactic para la nueva flota de vehículos para el turismo espacial. La operación comenzará con un vuelo por semana a partir de 2026. La empresa del CEO Richard Branson, un empresario aeroespacial británico, ya ha realizado cuatro vuelos de prueba suborbitales con tripulación.
Problemas financieros
El exitoso vuelo inaugural, realizado en julio de 2021, pasó a la historia gracias a una extraordinaria campaña de marketing. El lanzamiento con el multimillonario inglés a bordo también marcó el éxito de la primera tripulación completa de SpaceShipTwo. Un año después de ese logro, Virgin Galactic pospuso varias veces el regreso a la órbita. La causa fueron problemas de suministro relacionados con las actualizaciones impulsadas por la pandemia en el Vss Eve, la nave nodriza.
Debido a estas razones, muchos inversores se retiraron. Las acciones de la compañía han caído alrededor del 90% en comparación con hace un año. En anticipación de los resultados trimestrales, la compañía emitió declaraciones sobre acuerdos industriales y anunció sus futuros planes de vuelos espaciales. El boletín detallado anunciaba dos nuevos contratos de suministro para Delta y el apoyo a la generación actual de SpaceShipTwo para los astronautas de Axiom.
La compañía de Branson ha acordado preparar a un astronauta de Axiom para la falta de gravedad antes de un vuelo a la Estación Espacial Internacional (ISS). Axiom, con sede en Houston, tiene tres vuelos comerciales reservados con SpaceX de Elon Musk: desde Ax-2 hasta Ax-4, después del éxito de Ax-1 en abril.
Acuerdos comerciales
Las empresas que producirán piezas para la flota Delta a partir de 2023 son Bell Textron. La empresa estadounidense se compromete a construir el sistema de reentrada junto con las superficies de control de vuelo. Por otro lado, Qarbon Aerospace producirá la fuselaje y el ala del vehículo. El pasado julio, Virgin Galactic firmó un contrato con su subsidiaria Boeing Aurora Flight Sciences para construir dos nuevas naves nodriza diseñadas para volar hasta 200 veces al año.
El 2022 terminó con nuevos anuncios para la compañía de Branson. Virgin Galactic promete alcanzar la cifra de 400 vuelos al año para fortalecer su liderazgo en el turismo espacial, y como si eso no fuera suficiente, tiene como objetivo hacerlo con dos nuevas naves nodriza y una flota de nuevos aviones espaciales. Solo nos queda esperar a 2026.