El lander lunar Blue Moon construido por Blue Origin será el segundo sistema que llevará a los astronautas de la NASA a la superficie lunar. Anuncio fue hecho por funcionarios de la agencia espacial el pasado 19 de mayo. El consorcio ganó el segundo contrato para el sistema de Human Landing System (HLS) emitido por la NASA para el programa Artemis. Con un premio de 3.4 mil millones de dólares, Blue Origin proporcionará una segunda opción de aterrizaje en la Luna para los astronautas de la NASA, además de la Starship de SpaceX.
Blue Moon para Artemis 5
“Un lander adicional y diferente contribuirá a garantizar el hardware necesario para una serie de aterrizajes que impulsarán el desarrollo científico y tecnológico en la superficie de la luna”, declaró el administrador de la NASA, Bill Nelson, durante la conferencia de prensa.
Los representantes de Blue Origin afirmaron que el lander, llamado Blue Moon, estará listo para el aterrizaje de la misión Artemis 5 programada para 2029. “Estamos probando sistemas de aterrizaje completos y la arquitectura completa antes de que ningún astronauta ingrese al vehículo, y eso sucederá aproximadamente un año antes”, declaró John Couluris, vicepresidente de Blue Origin para transporte lunar, durante la misma conferencia de prensa.
La misión Artemis 5 requiere que el segundo lander Blue Moon sea lanzado en un cohete aún por anunciarse y se acople con el Lunar Gateway, el futuro puesto avanzado orbital lunar de la NASA. Los astronautas llegarán a la estación espacial utilizando el Space Launch System (SLS) de la NASA en una nave espacial Orion. Después del acoplamiento con Gateway, los astronautas de la NASA se trasladarán a Blue Moon para viajar hacia el polo sur de la Luna durante aproximadamente una semana.
El consorcio ganador SLD
Después de los recientes fracasos de la empresa japonesa iSpace, cuyo lander se estrelló, Couluris afirmó que Blue Origin se apoyará en su extenso equipo industrial para aprovechar las “lecciones aprendidas y no repetir esos errores” en la misión Artemis 5.
El “Equipo Nacional SLD” de Blue Origin también incluye a Lockheed Martin, Draper, Boeing, Astrobotic y Honeybee Robotics. Lockheed Martin proporcionará un transportador cis-lunar para abastecer de combustible al lander reutilizable Blue Moon, que permanecerá en “órbita de estacionamiento” entre las misiones de la NASA para reducir costos.
Los funcionarios de la NASA se negaron a decir durante la conferencia qué hizo que la oferta de Blue Origin fuera la opción ganadora, indicando que la documentación se publicaría pronto. Las licitaciones para el nuevo contrato HLS se cerraron en diciembre. Hubo otro competidor, un consorcio liderado por Northrop Grumman, ex colaborador de Blue Origin durante la ronda de HLS que se completó en 2021.
Financiamiento del Senado de EE. UU. para HLS
El origen del nuevo premio HLS se remonta a abril de 2021. Poco después de que la NASA eligiera a SpaceX como su única opción para un lander Artemis después de revisar tres ofertas. La decisión sorprendió a muchas personas que esperaban que la NASA seleccionara dos de las tres compañías en competencia para el lucrativo contrato.
La selección de SpaceX por parte de la NASA generó quejas por parte de los otros competidores, Blue Origin y Dynetics. La compañía de Bezos también presentó una demanda legal y la controversia retrasó la implementación del contrato de SpaceX durante varios meses. Aunque finalmente se permitió que la agencia procediera, el Senado ordenó a la NASA que eligiera una segunda compañía para construir un lander Artemis.
En el informe de 2021, el Senado señaló que el programa HLS de la NASA no estaba infradotado, como afirmaba la NASA en su decisión de financiar exclusivamente a SpaceX. El presupuesto de 24.83 mil millones de dólares de la NASA en ese año fiscal era superior a los 24.8 mil millones de dólares solicitados.
Retrasos de SpaceX
La misión Artemis 3 utilizará el sistema Starship de SpaceX para aterrizar cerca del polo sur de la Luna. El lanzamiento está previsto antes de 2025, pero mucho depende del desarrollo de la Starship. La compañía de Elon Musk también ha sido encargada de hacer aterrizar a los astronautas de la misión Artemis 4.
La Starship ha experimentado retrasos en su desarrollo debido a varios factores. En agosto de 2022, la Oficina del Inspector General de la NASA advirtió que el primer aterrizaje humano en la Luna podría esperar hasta 2026. SpaceX originalmente tenía como objetivo intentar un lanzamiento espacial de Starship en 2021. Los documentos para completar el análisis ambiental con la Federal Aviation Administration (FAA), hicieron que un lanzamiento no fuera posible hasta abril de 2023.
El dramático y esperado lanzamiento del mes pasado terminó minutos después del despegue. La Starship encontró algunos problemas en el vuelo y SpaceX ordenó su destrucción en el Golfo de México. La potencia del propulsor de Starship hizo dañado estructuras y la Orbital Launch Platform (OLP).